Una llave simple para dependencia emocional Unveiled
Una llave simple para dependencia emocional Unveiled
Blog Article
hola soy Nataly Murcia de Colombia, me ha gustado mucho este blog pues me ayuda a comprender mejor mis emociones y las de los demas y asi poder ayudar y tambien tener una comunicación asertiva.
El primer paso para follar del verdadero amor es comprender en qué consiste y deshacernos de ideales dañinos.
Es importante destacar que el amor verdadero no garantiza una relación perfecta ni desenvuelto de conflictos. Sin bloqueo, la cojín sólida de respeto, confianza y apoyo mutuo permite a las parejas carear los desafíos de manera constructiva y vigorizar su vínculo.
Así pues tres de las causas más comunes y frecuentes que encontramos en la dependencia emocional son:
Una educación demasiado sobreprotectora aún se vincula a una personalidad dependiente, aunque que el Caprichoso es incapaz de desarrollarse como persona autónoma y se siente lleno de inseguridades, por lo que se produce un vínculo afectivo excesivo que genera un tipo de apego patológico que se irá replicando en todas las relaciones significativas durante la perduración adulta.
Pasar el amor no correspondido Es posible que el sentimiento de amor no sea bidireccional y, al expresar nuestras emociones, la otra persona nos rechace. En tal caso, no podremos compartir el amor correspondido con aquél individuo por el que sentimos tanto.
Explora Etapas vitales El bienestar emocional y la salud mental en cada momento de la vida Ámbitos La Sanidad mental en los entornos que conforman tu día a día Temáticas Aspectos relevantes que inciden en tu read more Vigor mental En detalle Portales temáticos con información específica sobre algunos trastornos, conductas y otros temas de interés Retornar antes Infancia
En algunas ocasiones, la dependencia emocional se apoya en los tópicos del amor romántico que dibujan un intercambio de afecto desigual y disfuncional donde se idealiza al otro miembro de la pareja y aparecen ideas de complementariedad.
En la decanoía de relaciones de pareja saludables es habitual que unidad de los miembros de estas requiera más muestras de cariño y afecto que el otro.
De esta forma aparece un sentimiento de inferioridad e inutilidad perjudicial para ellos y para la relación. Miedo a la soledad. Las personas dependientes son personas que no saben, no quieren y no conciben estar estrella@s. Para ellos la soledad no tiene cabida y por eso necesitan estar acompañados en todo momento sin importarles la calidad de la compañía elegida y por consiguiente la calidad de la relación. La frase “mejor solos, que mal acompañados”
Compromiso: el tercer paso requiere de la diplomacia de ultrapasar y, trabajar para ultrapasar, los malos entendidos y sus angustias con el fin de estar juntos. Esta es la etapa de madurez de la relación donde la clave está en creer en lo mejor de la otra persona sin estigmas, prejuicios ni motivaciones negativas.
Miedo al rechazo: El temor al rechazo puede llevar a aceptar cualquier condición en la relación con tal de evitar perder a la pareja.
Cuando la conexión es tan evidente podemos intentar atinar el paso y expresar lo que sentimos a la otra persona. No es conveniente dejar ocurrir la oportunidad de vivir una experiencia de amor correspondido por miedo al rechazo.
¿Las personas con autismo tienen una «batería social» que se agota y tienen que estar solas para «recargarla»?